Hoy seguramente voy a abrir debate, pero mi intención con estas líneas es “ abrir los ojos frente a una realidad social y que afecta a los estudiantes.
En muchas ocasiones las nuevas tecnologías han supuesto un reto y no solo para los alumnos y las alumnas, si no también para profesores\as. Si el sistema educativo se ha tenido que adaptar a diversos cambios nuevos al seguir las actividades lectivas desde, casa para nosotros como personas y si juntamos el concepto:” de movilidad reducida “, es un reto también y un derecho igual poder acceder a estudiar lo que queramos .
Os voy a explicar dos conceptos que me sirvieron para entender algunas de las cosas que me explicaron durante el curso pasado y me van a servir para seguir mis estudios y andadura como integradora social : la inclusión social y la integración social; son conceptos ligados entre sí pero con significado diferente: La integración se basa en la normalización de la vida de los alumnos con necesidades educativas especiales.
La inclusión plantea el reconocimiento y valoración de la diversidad como un derecho humano, lo cual sitúa sus objetivos como prioritarios a todo nivel.
Y me parecen dos palabras muy significativas y importantes para el cambio en la sociedad que tanto reivindicamos y necesitamos cómo sociedad para tomar conciencia de lo bonito y necesaria que es la aceptación de la diferencia como seres humanos y “perfectamente imperfectos” que somos.
Dos conceptos muy esclarecedores, y son el objetivo a conseguir por la sociedad, suerte que con personas como tú podremos ir resolviendo!!
Un abrazo fuerte, Natalia!!!
Me gustaMe gusta